Araña de Hierro

En la restauración de esta pieza se requirieron varios pasos, comenzando por quitar los restos de pintura vieja y eliminar el óxido y cableado eléctrico notablemente deteriorado.
A continuación se realizó un recubrimiento con material antioxidante para asegurar su conservación.
Luego se patinó con una combinación de tonos, de acuerdo al gusto del cliente.
Se electrificó y finalmente se le añadieron caireles para aggiornarla.

Lampara deteriorada

Este antiguo pie de lámpara de metal, estaba sumamente deteriorado.
Por el tipo de material de fundición, era imposible reemplazar las partes faltantes por material similar. Además, el óxido había resentido notablemente la pieza y era muy dificil que cualquier material quedara adherido.
Tuvimos que recurrir a diversas técnicas (algunas no muy ortodoxas), para llegar a un resultado óptimo.
Finalmente la pieza se patino en su totalidad y se restauró su instalación eléctrica, tal como había sido pensada originalmente.
Sólo se utilizó una pantalla mucho más moderna de lo que se hubiera utilizado en la época de su fabricación.
El resultado está a la vista en las siguientes imágenes.



Paciencia y laboriosidad

El trabajo de conservar y restaurar objetos preciosos manufacturados en otras épocas requiere de minuciosidad y enorme paciencia.
Para provocar un cambio en la estructura estética de este tipo de objetos, se requieren muchos pasos.  En algunos de los casos, debemos recurrir a las tecnologías que se usaban en la epoca de la manufactura de la pieza, para conservar la estética original.
Generalmente es un trabajo lento y delicado. Todo se puede lograr, pero el tiempo que se necesita para alcanzar un resultado óptimo, puede ser más de lo deseado.

Macetones italianos (circa 1920)

La siguiente secuencia de imágenes muestra el trabajo realizado en unos antiguos macetones italianos. La fatiga de los materiales de alrededor de 90 años, sumado a una fuerte tormenta, los había destruido.
Por las características particulares de la tierra conque estaban hechos, hubo que realizar un increible trabajo de reconstrucción cuidando cada detalle. Una vez que se terminó la reconstrucción total se los "añejó" como detalle de terminación.

Pátinas



En muchos casos, la restauración está limitada por el estado del objeto, o por el faltante de partes de la pieza original.




Cuando enfrentamos el desafío de restaurar un mueble, vemos que la madera que se usaba hace 150 años, no es igual a la madera que se usa en la actualidad.




En muchos casos, el valor del mueble original, justifica la busqueda de maderas similares en otros muebles, el trabajo de modificación de las piezas, la adaptación, etc.




Cuando el valor de la pieza no justifica ese trabajo, podemos recurrir a pátinas para salvar la pieza dañada, manteniendo hasta donde es posible la belleza de la pieza original.




Pero también podemos utilizar las pátinas para modernizar, y para adaptar la pieza a las necesidades decorativas del momento.




Es enorme la varidead de pátinas a las que podemos recurrir. 




Dorado (o plateado) a la hoja, envejecimiento, decoupage, piedra del cielo, baño florentino, oxidado...




No solo los Petits muebles pueden verse beneficiados por la ¨lavada de cara¨ de una buena pátina. Grandes muebles como placards o roperos pueden ser actualizados para una nueva decoración.




Y no sólo las maderas pueden ser patinadas. Los distintos metales son susceptibles de recibir tratamiento para cambiar su aspecto o para esconder defectos por arreglos o por el deterioro causado por el paso del tiempo.




La pátina es un método muy útil para decorar y renovar muebles, hierros, paredes, yesos, cerámicas y cualquier otra superficie. Y podemos seguir por largo rato sin completar la lista.

Candelabros de plata.

 
Las piezas de plata que encontramos, difieren mucho unas de otras en relación al año de fabricación.
Hay un abismo entre las piezas que se fabricaban hace 70 años con las de la actualidad.
Hoy seguimos encontrando bandejas o candelabros antiguos con tan generosa cantidad de baño de plata que ha resistido el paso de manos y manos de limpieza.
En cambio, las piezas actuales, empiezan a revelar el bronce debajo del baño de plata a las dos o tres pasadas de cualquier limpiametales.
Este era un juego de cuatro candelabros de plata, que, aunque fabricados hace 30 años, su calidad original justificaba la inversión que implicaba una restauración.
En dos de sus piezas hubo que recurrir a soldado y rellenado antes del baño final de plata.

Peligro de las restauraciones

Las antiguedades y los objetos coleccionables están sujetos a desgastes por el uso diario o a ser víctimas del mal uso.
Saber cuidar y reparar muebles tiene ventajas funcionales y económicas.
Pero muchas veces, el trabajo a realizar escapa al nivel de experiencia de un principiante.
Por eso, las reparaciones caseras de ciertas antiguedades deben ser derivadas o al menos recibir el consejo o guía de un profesional.
Una mala reparación puede derivar en un daño irreparable para la pieza.
Este sillón francés es ejemplo de esto.
Fue mal reparado por su dueño hace pocos años y finalmente tuvimos que recurrir a soluciones más invasivas para sus nobles maderas originales y debimos utilizar pátinas para ocultar las reparaciones.
De todas maneras el resultado final es más que satisfactorio.

French chandelier (circa 1930)

Esta es una pieza que por sus características parece realizada en Francia alrededor de 1930. En este caso, la patina original estaba en buen estado y se podía restaurar simplemente cambiando el sistema electrico, altamente deteriorado por el paso del tiempo, y reponiendo los caireles perdidos o rotos.
Pero la pátina original estaba opaca y dadas las necesidades decorativas de su nuevo emplazamiento nos pidieron modificarla levemente simulando plata envejecida.
Todo esto se realizó sin perjuicio de la pieza original y con la seguridad de que en algún momento, cuando la moda así lo exija, se puede volver fácilmente a su color original.

Araña de Cristal de Murano


El Cristal de Murano viene de una isla pequeña de Venecia que lleva el mismo nombre y que ha sido el centro industrial del cristal soplado desde hace siglos. El cristal de Murano es un producto artesanal de Italia, en sus creaciones se refleja la belleza del arte de soplar vidrio. Se puede encontrar todo tipo de productos hechos con cristal de Murano, como lámparas, figuritas, floreros, botellas, ceniceros y joyas. Dadas las características de este cristal, es muy difícil de imitar cuando, llegado el caso, tenemos que enfrentar una restauración. La mayoría de las veces, la restauración de cristal abraca el proceso de encolado y reintegración de los fragmentos o piezas que puedan faltar, incluyendo el retoque de pintura y la aproximación al color original de la pieza.

En el presente caso, no tenemos imágenes del estado en que llegó esta araña, pero tampoco sabíamos como era la pieza originalmente, pero siempre logramos un resultado satisfactorio.

Desafío

Muchas veces, nos encontramos con situaciones que van más allá de una simple restauración. Algunos objetos tienen para sus dueños un valor superior al que podemos encontrar en mercado. Es por eso que en esos casos hay que poner un mayor esfuerzo para completar el objetivo de la restauración.

En algunos casos, el desafío es mucho mayor porque debemos respetar en su totalidad el diseño y los colores originales. Como se ve en los ejemplos de las fotos, este era un trabajo importante y el problema más grave era que esta lámpara tenía una lámpara gemela.

Pero no hay nada que no pueda solucionarse, sólo puede llevar más tiempo y el uso de más recursos.